Raúl está enfermo. Un día, siendo joven, se fue a
Canadá del brazo de su “Gringa” y de la mano de Gonzalito chico en busca de una
mejor situación para LA familia. Trabajó toda su vida como animal latino y hoy “El
Indio” me llamó para decirme que estaba con la Gringa pero enfermo de Alzheimer
y tiene Parkinson. Siento rabia, pena, pero por sobre todo impotencia. No puedo
ayudar. Cada vez que pasé por ese país me quedé hospedado en su casa y nos
dimos nuestro tradicional paseo a las Cataratas del Niágara. ¿Qué te pasó “conejo”?
¿Será ese el destino de todos? ¿Te acuerdas cuando estuvimos ensayando un dúo
para irnos a cantar por el mundo? Luego me va a llamar el “Oso”, estoy seguro,
y vamos a llorar juntos tu destino. Te queremos mucho “conejo” porque no
tenemos nada mejor, para ti, que nuestro cariño. ¿Qué podemos hacer para
acompañarte?
Viejo nostálgico que se está quedando sin amigos, demasiado rápido, porque "la pelá" se los está llevando.
sábado, 7 de diciembre de 2013
sábado, 30 de noviembre de 2013
ELCHINO
Este es el cuarto chino que he conocido en mi vida.
El primero fue el Chino Rodríguez, el segundo fue el Chino Lay, el tercero el
Chino Navarrete y el cuarto fue el Chino, así a secas. Hoy se fue el Chino a
secas, para donde nos vamos a ir todos algún día. Me dolió el corazón porque es
mi hermano en el camino espiritual y estaba muy enfermo. Desde aquí El Viejo
Zorro lo saluda con respeto y le desea una muy buena estadía en la casa de los
Dioses desde donde vino, algún día, para acompañarnos en el viaje interior. KADOSH
LA CASA DE CENA
Anduve por la Casa de Cena, último reducto de los
viejos bohemios que se van con nuestra generación. Fui con Jaime C. uno de mis
amigos bohemios del tiempo lindo. Pedimos una coca cola ligth, para cada uno, y
estuvimos hablando de enfermedades y medicamentos (¿?). Todavía queda un trío
de viejos que cantan y un bandoneón lleno de nostalgias. Había muy poca gente y
no estaban las mariposas nocturnas que nos alegraban la noche. Me dio un poco
de pena saber que el mundo que ando buscando, y que un día se perdió, no está
por ninguna parte. Pero voy a seguir en el empeño hasta que yo también me
pierda. Pasó el tiempo y no nos dimos cuenta porque nuestros mejores años los
pasamos aplastados por la bota militar.
lunes, 28 de octubre de 2013
EL CONDÓN Y LA PÍLDORA PRECOCES
En mi tiempo, a los 14 años, nadie le había
visto el eye a la potatoe así es que nos resulta extremadamente atractivo saber
que los cabros, de hoy, van a tener oportunidad de hacer sus gracias a edad
conveniente.
Por supuesto que la mojigatería general se
manifiesta en declaraciones y comunicados, reclamos, exabruptos, etc., y los
movimientos religiosos ponen el grito en el cielo (¿dónde más lo van a poner?)
y mientras algunos de sus miembros están en la cárcel por abuso sexual contra
menores, los otros patalean y hacen uso de su sagrado derecho a discrepar, que
no es lo mismo que hacer uso de algún derecho para dirigir.
No es mala la idea de la píldora para el día
después, o del condón, porque se van a evitar una enorme cantidad de embarazos
(de esos que se ocultan) y de abortos criminales (que también se ocultan) y los
cabros van a poder expresarse como animales humanos, o humanos animales, porque
otra cosa no somos.
No importa si vestimos sotana, uniforme, o un
traje de cinco mil dólares, seguimos siendo animales, haciendo la guerra,
condenando a inocentes y liberando culpables.
Se despierta a la sexualidad para darle uso a
la sexualidad, si así no fuera esa parte seguiría dormida y nadie se haría
problema.
La cuestión es que hay que hacerse
responsables del asunto y me parece que alguna vez alguien tenía que ponerle el
condón, o la píldora, al gato y parece que la cosa va. (Aunque en este caso no
se trate, precisamente, de gatos…)
domingo, 20 de octubre de 2013
Brujas
Ayer me calé la gorra y me fui al cine. La idea era ver una película filmada en la ciudad de Brujas, en Bélgica, y como yo he estado allí más de una vez quería ver si aparecían lugares donde yo habría estado. Efectivamente; aparecieron todos los lugares turístico medievales de ese pueblo maravilloso por donde yo pasé, como decía antes, más de una vez. Me gustó eso, fue una experiencia nueva y además la película era re buena así que regresé a casa contento. Bruxes (Brujas) significa puentes... por si acaso...
De nada...

Respuesta
Amigo anónimo: Debes ser muy joven y por eso preguntas, pero te respondo. "La vida bohemia y en general la vida nocturna del país, no sólo de Santiago, se acabo en Septiembre de 1973 cuando se produjo el derrocamiento del Presidente y se instauró el gobieno Militar. Pusieron toque de queda y no se podía salir a la calle, después de las siete de la tarde, por mucho tiempo. Después se pudo salir hasta las diez, después hasta las doce y fueron tantos años que allí se acabó toda la vida nocturna. Mucha gente quedó sin trabajo, los artistas la pasaron muy mal porque no había donde trabajar y hubo quienes vendieron sus instrumentos para poder comer. Ahí comenzó otro Chile.
El Bim Bam Bum
Este era un Teatro Frívolo de Revistas. Era un Music Hall a la chilena por donde desfilaron artistas muy importantes de este tiempo. Vedettes como Moira Cassán, Pitica Ubilla, Nélida Lobato, etc., y era muy entretenido. En la prensa había un aviso donde se leía: "Cia. de Revistas Bim Bam Bum presenta.... reservas de entradas con cinco días de anticipación". Es que era mucha la gente que asistía a sus dos funciones diarias. A mí me gustaba ir y no me perdía espectáculo, tanto que llegué a ser casi amigo de muchos artistas que actuaron allí. en la calle Huérfanos había que suspender el tránsito para que entrara la gente. Sin duda era otro Chile...
¿Qué nos pasó?
¿Qué nos pasó? ¿Dónde se fue la poca humanidad que nos quedaba? ¿Nos quedará algo todavía como para recuperarla? A mí me parece que no éramos así. Sin embargo lo veo en todo el mundo. No hay nada más estresante que enfrentar la policía de inmigración cuando uno entra a otro país. Aunque uno lleve todos sus papeles al día el golpe de adrenalina es tremendo cuando te fotografían, te piden la huella digital, te miran como a un sospechoso de algo malo, etc. ¿Y qué me dices de lo que se siente cuando un carabinero te detiene en la carretera si vas manejando? Uno se asusta y se pregunta ¿qué he hecho? ¿Por qué me da susto el que tiene que protegerme?
Minifalda

Crisis
"No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederles a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia, como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis crisis que nacen la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia..."
San Diego 2

Recuerdos 2

Recuerdos
¡Hola muchachos! Claro que somos de la misma camada. Yo me bebí muchos tragos en el Caballito Blanco y, por supuesto, que conocí a Gastón Moreno, Bocaccio 70. Incluso fui testigo de cuando dejó de tomar y de cuando se cayó, de nuevo, al frasco y duró apenas dos años. Fue en Arica. Un día llegó a la barra del Mannhatan y pidió un pisco doble. Yo no se lo hubiera servido pero un garzón nuevo, que no lo conocía, se lo sirvió y lo condenó a muerte. Como olvidar los shows de Manolito González en el Pollo Dorado donde campeaba Tito Mundt, ese tremendo periodista y escritor.
sábado, 19 de octubre de 2013
Billete largo
¡¡ME LLEGARON COMO 45 LUQUITAS DE AGUINALDO EN MI JUBILACIÓN ASI QUE ESTOY MÁS CONTENTO QUE UN CHANCHO EN EL BARRO!!
El Peluquero
No me diga nada mi amigo anónimo, somos, sin duda, del mismo canasto y aunque no me lo crea yo también me corto el pelo donde Adán (el Pepe pa' los amigos). Lo conozco desde que era peluquero en el Canal 7 por allá por el año ñauca. Fanático de la Chile y detractor recalcitrante del Colo Colo, del que me honro en ser socio. Me parece que hemos andado por los mismos lugares y que lo seguimos haciendo. Me ha dado una tremenda alegría saber que estamos tan cerca. ¿No me diga que conoció el Hoyo de Arriba? ¿Y al Cabezón González? ¿Sabe una cosa, amigo anónimo? Me parece que nuestro peluquero nos conoce la vida de pe a pa.
El "Nacional"
Hoy tuve que ir al banco y pasé al bar Nacional a comerme mi crudo de costumbre, con una copita de vino. Fue muy reconfortante cuando entré y uno de los viejos garzones me dijo: ¡Está listo su crudo! Estuvimos conversando y haciendo recuerdos del Chez Henry y de los viejos tiempos esos que nunca se van a repetir, por mucho que sostengan que todo es cíclico. Me dijo que hace poco anduvo Jorge Guerrero por ahí (el de Los Acetatos) y pasaron una velada super agradable. Estuvimos haciendo recuerdos del Bim Bam Bum y de Il Bosco y sus personajes trasnochados y contentos.
Como corresponde a un caballero, me retracto
Estuve averiguando acerca de las Cajas de Compensación y, aparte del negocio natural de toda institución moderna (¿?), la cosa parece bastante entretenida. Aquí cerca de mi casa hay una y tiene de todo, incluso un café para ir a conversar en las tardes. Me encontré con un montón de viejos simpáticos que nadan, hacen gimnasia y juegan a las damas (a las con fichas y con las otras...). Pasé una tarde muy bonita y como no cuesta casi nada (un 1% de la pensión) capaz que me afilie y pueda usar el gimnasio que es macanudo. De modo que me retracto y me retracto.
Cualquiera semejanza...
¿ASÍ SERÁ UNA CAJA DE COMPENSACIÓN? ¿Un montón de viejos aburridos y de viejas solas, acarreados como borregos pa' todas partes y haciendo como que la pasan bien? No conozco el tema pero me voy a documentar de alguna parte... joder... ¡No hagas facebook, puede ser una trampa mortal! Una base de datos como esa se puede utilizar para cosas inconfesables. Por eso mejor nos mantenemos en el anonimato (que no lo es tanto) pero algo es algo. ¡¡BEEEEEEEE!!
La concha de la lora
¡¡VIVA EL CANALLA Y LA CONCHA DE LA LORA!! Hoy me levanté a las seis de la mañana y le gané a los pájaros. Hice un poco de gimnasia (practico Tai Chi) me di un regaderazo y estuve leyendo un rato. Espero tomar un rico desayuno que me voy a preparar yo mismo, me calaré mi gorra y saldré a la calle a los deberes del día. A lo mejor almuerzo un crudo en el Nacional, con una copita de vino para que no caiga pesado, y luego me vaya a mirar algún partido de ajedréz a la plaza. Al Canalla se va de noche asi que hoy parece que no voy a ir pero nunca se sabe.
Enero
… No sé qué vapores desprendió en mi mente el calor del primero de enero, ese largo y odioso día consagrado a la espera, a la soledad y a la resurrección de los curados. Nos hacemos viejos y mañosos, pero el primer día del año siempre nos pilla desprevenidos. Por más precauciones que tomemos, invariablemente terminamos metidos en el centro de su trampa: buscando algo en el resplandor blanco de las calles vacías, atravesando pavimentos candentes ante semáforos que parecen hablar solos, observando la grasa negra adherida a las cortinas metálicas de las tiendas cerradas y los papeles llevados por el escaso viento hacia alguna parte...
Programa de registro Verychip
"VeryChip, la primera tecnología mundial de identificación personal bajo la piel, anuncia un programa especial de lanzamiento para la inscripción preliminar. Regístrese para ser uno de los primeros en el mundo en "implantarse un chip". Le invitamos a llenar el formulario de preinscripción para tener derecho a esta oferta de lanzamiento especial de la que se beneficiarán las primeras 100.000 personas en registrarse y todos los accionistas de ADS. Descuento del 50%: Todos los accionistas ADSX recibirán un descuento de 50% en el momento de implantarse dicho chip.
Cine
Día hábil
Hoy es un extraño día hábil y esta debe ser la semana más corta que recuerde. Les aviso que mañana comienza el fin de semana y que voy a estar en el Canalla, borgoña mediante. Hoy, entonces, es un día de trabajo pero yo como buen jubilado tendré que inventarme qué hacer. (He decidido ir al cine y comer una pizza con un tremendo vaso de pepsi ligth (¿?). Antes de eso voy aponerme mi gorra y voy a pasear por el centro. Entraré al Bar Nacional, a ver si veo a algún viejo conocido, o me voy a tomar un café en el Haití donde se juntan los tangueros y se recrea la vista con las piernas detrás de la barra....
Comenzó el año
Comienzo el año robándome una foto que me retrata de cuerpo entero. (Se la robé al blog de uno de mis nietos y espero que no me demande). Anónimo me dice que esperó el año nuevo sentado junto al horno de barro y bajo un nogal. Yo lo esperé tomando un cola de mono y mirando los fuegos artificiales de la Torre ENTEL que, del balcón de mi departamento, se ven en primera fila. (Debo reconocer que el alcalde no estuvo muy afortunado porque son los más malitos que hemos visto en mucho tiempo). Después me iba a ir al Canalla pero me dió sueño y ya eran como las cinco de la mañana...
Se acabó el año
Anduve caminando por el centro, en la mañana, y la gente corría para todas partes. Alguien me pasó a llevar y casi me caí pero todavía aguanto (parece) gracias a los años de artes marciales, de mi juventud (todavía practico Tai Chi). Compré un Libro y me pregunté ¿por qué esa discriminación con los viejos? ¿Qué les hemos hecho nosotros como no sea haber trabajado toda una vida para enseñarles a andar y darles vestuario, educación, casa y comida, a esos mismos que hoy día nos empujan? Me dio un poco de pena pero me acordé que nunca me cayeron bien los viejos y siempre consideré que estaban de más.
Daniel Vilches y La Brasileña
¡Hola amigo Leonardo! Claro que conozco la Casa de Cena, pero eso es más nuevo y nació cuando todo lo otro se había acabado. La instaló un hermano del dueño del Lucifer, que quedaba en la calle Sand Diego y le fué re bien en sus comienzos. ahora ya no es lo de antes pero el tiempo pasa y las cosas cambian (¡Y como cambian!) Una vez estaba en La Brasileña, comiéndome unas ricas prietas con un vinito tinto, y me encontré con Daniel Vilches. Como en esos años de bohemia los noctámbulos vivíamos y frecuentábamos los mismos lugares que los artistas, teníamos la posibilidad de encontrarnos en cualquier parte mientras fuera de noche...
Calle San Diego
Anduve caminando por la calle San Diego, a paso lento y con un gorro con visera como el que usaba mi padre. No encontré el Lido, con sus niñas ligeras de ropa, el Caupolicán pronto será, seguramente un Mall o un Supermercado y no están las “peleas” de los domingos (El “Burro”, entre otros típicos personajes, se murió). No está la Plaza Almagro ni la tienda “El Sol”, con Juanito en la puerta, y “El Canalla” tuvo que irse porque están demoliendo y no me cabe la menor duda de que en su lugar van a construir otro edificio de esos donde no caben los muebles. No encontré a “La Brasileña... ni la tanguería de "Cachito".
El gringo

Respecto del Canalla
Para Palo Verde y todos los que han preguntado: El Canalla ya no está en la calle San Diego, se cambió a tarapacá 810 (bastante cerca) y para los que quieren saber qué es esto visiten el sitio http://www.canallas.cl y se van a encontrar con una sorpresa muy grata y novedosa. El santo y seña, para este tiempo es: ¡Chile libre! Si me encuentras ahí podemos conversar un rato y recordar viejos tiempos. ¡Feliz año nuevo! a todos los viejos que aún quedamos en pié y aguantamos un cola de mono... o dos...
Cola de mono

¡Salú!
Nieto

¡Felices Pascuas!

HAPPY NO SÉ CUÁNTO!!!!
Olvido
Se me había olvidado desearles una Feliz Navidad a todos los viejos verdes del mundo. Tengan cuidado en casa porque en algunas partes tienen la costumbre de deshacerse de todo lo viejo antes de año nuevo. Feliz Navidad a todos. (La contraseña del Canalla, para este tiempo, es: ¡Chile libre!)
¡Hola!
Soy otro viejo que se agrega a la lista de los jubilados que trabajaron una vida y parece que ya les queda poca (espero que no sea mi caso). Me manejo más o menos con el computador y hoy me convierto en otro habitante de la blogósfgera y creo que me voy a entretener mucho tecleando en este asunto que no se parece a la máquina de escribir que aporreé durante más de treinta años. Pero aquí estoy todavía y espero estar mucho tiempo más.
Estoy contento
De nuevo
De pronto me sentí demasiado solo y no volví a escribir después que alguien me insultó muy feo. Me sentí deprimido y borré todo lo que había escrito durante años. No sé si se podrá recuperar pero ya no importa. A lo mejor tengo suerte y me escriben de nuevo. La vida está dura pero estoy vivo. Algunos no entienden que también van a llegar a viejos. En todo caso ya se me pasó... un poco... ¡marichi weu!
Un abrazo
Un abrazo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)