Viejo nostálgico que se está quedando sin amigos, demasiado rápido, porque "la pelá" se los está llevando.
domingo, 20 de octubre de 2013
Brujas
Ayer me calé la gorra y me fui al cine. La idea era ver una película filmada en la ciudad de Brujas, en Bélgica, y como yo he estado allí más de una vez quería ver si aparecían lugares donde yo habría estado. Efectivamente; aparecieron todos los lugares turístico medievales de ese pueblo maravilloso por donde yo pasé, como decía antes, más de una vez. Me gustó eso, fue una experiencia nueva y además la película era re buena así que regresé a casa contento. Bruxes (Brujas) significa puentes... por si acaso...
De nada...

Respuesta
Amigo anónimo: Debes ser muy joven y por eso preguntas, pero te respondo. "La vida bohemia y en general la vida nocturna del país, no sólo de Santiago, se acabo en Septiembre de 1973 cuando se produjo el derrocamiento del Presidente y se instauró el gobieno Militar. Pusieron toque de queda y no se podía salir a la calle, después de las siete de la tarde, por mucho tiempo. Después se pudo salir hasta las diez, después hasta las doce y fueron tantos años que allí se acabó toda la vida nocturna. Mucha gente quedó sin trabajo, los artistas la pasaron muy mal porque no había donde trabajar y hubo quienes vendieron sus instrumentos para poder comer. Ahí comenzó otro Chile.
El Bim Bam Bum
Este era un Teatro Frívolo de Revistas. Era un Music Hall a la chilena por donde desfilaron artistas muy importantes de este tiempo. Vedettes como Moira Cassán, Pitica Ubilla, Nélida Lobato, etc., y era muy entretenido. En la prensa había un aviso donde se leía: "Cia. de Revistas Bim Bam Bum presenta.... reservas de entradas con cinco días de anticipación". Es que era mucha la gente que asistía a sus dos funciones diarias. A mí me gustaba ir y no me perdía espectáculo, tanto que llegué a ser casi amigo de muchos artistas que actuaron allí. en la calle Huérfanos había que suspender el tránsito para que entrara la gente. Sin duda era otro Chile...
¿Qué nos pasó?
¿Qué nos pasó? ¿Dónde se fue la poca humanidad que nos quedaba? ¿Nos quedará algo todavía como para recuperarla? A mí me parece que no éramos así. Sin embargo lo veo en todo el mundo. No hay nada más estresante que enfrentar la policía de inmigración cuando uno entra a otro país. Aunque uno lleve todos sus papeles al día el golpe de adrenalina es tremendo cuando te fotografían, te piden la huella digital, te miran como a un sospechoso de algo malo, etc. ¿Y qué me dices de lo que se siente cuando un carabinero te detiene en la carretera si vas manejando? Uno se asusta y se pregunta ¿qué he hecho? ¿Por qué me da susto el que tiene que protegerme?
Minifalda

Crisis
"No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederles a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia, como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis crisis que nacen la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia..."
San Diego 2

Recuerdos 2

Recuerdos
¡Hola muchachos! Claro que somos de la misma camada. Yo me bebí muchos tragos en el Caballito Blanco y, por supuesto, que conocí a Gastón Moreno, Bocaccio 70. Incluso fui testigo de cuando dejó de tomar y de cuando se cayó, de nuevo, al frasco y duró apenas dos años. Fue en Arica. Un día llegó a la barra del Mannhatan y pidió un pisco doble. Yo no se lo hubiera servido pero un garzón nuevo, que no lo conocía, se lo sirvió y lo condenó a muerte. Como olvidar los shows de Manolito González en el Pollo Dorado donde campeaba Tito Mundt, ese tremendo periodista y escritor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)